• Rec. 10 - Códigos para la identificación de buques (IMO/ OMI)

    La Recomendación 10 recomienda que los participantes en el comercio internacional, incluidos los armadores, las autoridades portuarias y otras partes involucradas en el transporte marítimo de mercancías, utilicen el Esquema de Número de Identificación de Buques de la Organización Marítima Internacional para la identificación única de los buques; y recomienda usar solo los últimos siete caracteres del número IMO en aplicaciones automatizadas.

    Descargar documentos originales


    Símbolo y títuloFecha de emisiónInglésFrancésRuso
    TRADE/WP.4/R.1274 (Revised)Revision of ECE/FAL Recommendation N°. 10 - Note by the Secretariat1997PDF--
    Previous versions



    TRADE/WP.4/R.1274
    Revision of ECE/FAL Recommendation N°. 10 - Note by the Secretariat
    1997PDFPDFPDF
    TRADE/WP.4/R.1201 (Revised)Revision of ECE/FAL Recommendation N°. 10 - Note by ICS1996PDF--
    TRADE/WP.4/INF.52
    Recommendation N°. 10 Note
    1978PDF--

    Descargar como paquete ZIP


    Instrucciones actuales

    Según una notificación de la Asociación de Facilitación Global para el Transporte y el Comercio (The Global Facilitation Partnership for Transportation and Trade - GFP) del 2 de noviembre de 2003 se debe serguir el siguiente uso de códigos para la identificación de buques.

    UN / CEFACT, Recomendación Nº 10

    "... acordó recomendar a los participantes en el comercio internacional, incluidos los armadores, las autoridades portuarias y otras partes involucradas en el transporte marítimo de mercancías:

    1.1 de user el Esquema de Número de Identificación de Buques de la Organización Marítima Internacional para la identificación única de buques.

    De usar solo los últimos siete caracteres del número IMO en las aplicaciones EDI".

    Este resumen es parte del Compendio de recomendaciones para la facilitación del comercio redactado por UNCTAD y UN / CEFACT, Parte H
    Sitio web: http://www.unece.org/cefact

    Lista OMI en español

    Más información sobre el Sistema de asignación de un número de la OMI a los buques para su identificación:
    http://www.imo.org/es/ourwork/msas/paginas/imo-identification-number-scheme.aspx
    https://www.fomento.gob.es/AZ.BBMF.Web/documentacion/pdf/TM439.pdf

    Los números existentes pueden consultarse en el Sistema mundial integrado de información marítima, en la siguiente dirección: https://gisis.imo.org/Public/SHIPS/Default.aspx

    Otros identificadores

    A parte del número IMO, el identificador único emitido por la Organización Marítima Internacional (OMI) para buques, existen otros sistemas de identificación para buques.

    Además de sus nombres propios, los tipos de identificadores de barco incluyen:

        Letras de código: Un identificador para un barco que se muestra en las embarcaciones con banderas ICS que representan las letras del alfabeto y los números del 0 al 9, por ejemplo. las banderas ICS Uniform.svgICS Sierra.svgICS Mike.svgICS Whiskey.svg (de arriba a abajo) representan el identificador "USMW".

        Número de casco o Número de identificación de casco (HIN): Un número que se usa como identificador para embarcaciones civiles y navales, los subtipos nacionales / regionales incluyen:
            Número de identificación de la embarcación: Un identificador alfanumérico único permanente de catorce dígitos emitido a todas las embarcaciones marítimas en Europa
            Número ENI (Número europeo de identificación o Número europeo de identificación de embarcaciones): un identificador único de ocho dígitos para embarcaciones capaces de navegar en aguas interiores de Europa que se adjunta a un casco durante toda su vida útil, independientemente del nombre o la bandera actual de la embarcación.
            Número de identificación del registro naval: Estados Unidos hasta la década de 1920, reemplazado por el sistema de símbolos de clasificación del casco.

            Indicación de llamada marítima: Un identificador utilizado durante las transmisiones de radio, utilizado principalmente durante las transmisiones verbales y, en ocasiones, incorpora el MMSI de un barco.

        Identidad de servicio móvil marítimo (MMSI): Un identificador único de nueve dígitos que se usa en las frecuencias de radio para identificar un barco, que se usa principalmente para transmisiones automáticas no verbales.

        Número oficial: Un número de identificador de barco asignado a los buques mercantes por su país de registro, este sistema ha sido reemplazado por el sistema de número IMO.

        Nombre del barco: Un nombre propio elegido a discreción del armador; Puede cambiar varias veces durante la vida del barco.
            Clase de barco: Un nombre común para un grupo de barcos con un diseño similar, generalmente con el nombre del primer barco de la clase, por ejemplo. "Portaaviones clase Nimitz".

        Siglas navales: Una combinación de letras, generalmente abreviaturas, utilizadas delante del nombre o número de casco de un barco civil o naval, por ejemplo. "HMS", "MV", "RV", "SS" o "USS"; Los sistemas de prefijo naval incluyen:
            Símbolo de clasificación de casco (Lista de clasificaciones de casco de EE. UU.) - Estados Unidos desde 1920, reemplazó el sistema de Número de identificación de registro naval
            Símbolo de clasificación del casco (Canadá)
            Número de gallardete - Reino Unido y países de la Commonwealth


    Lista de estaciones de barco y asignaciones de identidad del servicio móvil marítimo - Descripción de los campos:
    https://www.itu.int/en/ITU-R/terrestrial/mars/Pages/ListVDescriptionoffields.aspx

    Fuente: hswstatic.com


  • GET A FREE QUOTE NOW

    Get a personalised quote by filling out our contact form today!

    ADDRESS

    Calle Oasis 14, Tomelloso 13700, Ciudad Real, Spain

    EMAIL

    lilithirsch@mail.com
    pkibs.lilithirsch@mail.com

    PHONE

    +34 663093944
    +41 445865380

    MEET

    upcomming
    EUROPEANA 2023